Bien alimentarnos para bien estar

En este 16 de octubre se celebra el día mundial de la Alimentación. Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en 1979, sostiene desde entonces su propósito de llevar un mensaje consciente a todas las comunidades del mundo sobre la problemática alimenticia mundial y sobre el impacto de la pobreza, el hambre y la desnutrición.

En este contexto, el Dr. Pablo Sesto nos indica algunas sugerencias importantes para cuidarnos desde una alimentación saludable y equilibrada.

1.- Comer sin prisa

Comer despacio, con conciencia sobre el sabor, las texturas, las cantidades favorece una digestión liviana, mayor sensación de saciedad, y menos lugar para fenómenos ligados al estrés y a la ansiedad.

2.- Más atención a la calidad, menos atención a las calorías

Antes que medir las calorías, es preferible prestar atención a la calidad de los alimentos. Una fruta y un trozo de pan pueden tener la misma cantidad de calorías, sin embargo, la fruta tiene un aporte nutricional y vitamínico significativo y definitivamente más saludable.

3.- Comer de forma variada

Explora más allá de lo habitual, y procura siempre un equilibrio entre proteínas, carbohidratos y grasas. ¡En la variedad encontrarás saludables manjares!

4.- Desayunar saludablemente

Incorpora proteínas (huevo, atún, jamón natural), fruta entera (no en jugos), lácteos (leche, yogur natural, queso bajo en grasas), cereales no refinados ni azucarados (avena, pan integral en contadas rebanadas).

5.- Planificar tus comidas

La improvisación puede llevarte a ciertos hábitos más fáciles y cómodos de resolver. Al planificar, traes a la conciencia lo que de verdad te hace bien. Intenta realizar tus compras en mercados especializados, en lugar del supermercado.

6.- Evitar pasar hambre

Es preferible comer alimentos sanos que te sacien, a las dietas hipocalóricas, que siempre conllevan el riesgo de efectos rebote y una disminución del metabolismo a largo plazo.

7.- Prestar atención a las bebidas

Preferir el agua, las infusiones, para dejar de lado las bebidas alcohólicas y los refrescos (aunque tengan endulzantes químicos) favorecen hábitos más saludables integrales.

8.- La regla 80/20

Aún cuando parezca complejo integrar hábitos a tu rutina alimenticia, siempre lo puedes hacer de a poco, y con un objetivo alcanzable: que al menos el 80% de los alimentos que ingieras sean naturales y un 20% sean aquellos «permitidos» que te puedan tentar. Puedes comenzar una semana con una relación 50%/50% o menos, para luego ir agregando aquellas opciones que te ayuden a equilibrar cada vez más. ¡Un paso a la vez!

Dr. Pablo Sesto (Médico especialista en medicina laboral y deportología)

LinkedIn: linkedin.com/in/pablo-sesto-616898158

Esta publicación tiene fines divulgativos, no reemplaza la importante función que tiene la medicina. Consulta siempre con especialistas ante cualquier cualquier respuesta física y/o mental que te genere dudas.

+1
1
+1
0
+1
4
+1
0

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *