Hábitos para tranquilizar la mente

Los pensamientos se activan en función a los hechos que ocurren a nuestro alrededor. Si bien pueden ser efímeros y estar localizados en relación a esas coyunturas, a veces generan un bucle en el que entramos y del que puede ser complejo salir. Esto propicia ruidos mentales, lo que también se conoce como rumiación. Te compartimos algunos hábitos que nos pueden ayudar a tranquilizar la mente y evitar ingresar en esos círculos:

1.- Anotar los pendientes permite fijar el compromiso con el registro de manera concreta y disminuir la percepción de «cosas por hacer».

2.- Tomar distancia de los problemas que no nos corresponde resolver favorece mayor concentración sobre lo que tenemos injerencia y no sobre lo que no está al alcance de nuestras manos.

3.- Intervenir el cuerpo ante los bucles de pensamiento ayuda a reformular los patrones generados por la mente; puede ser a través de desplazamientos, un paseo, estiramientos, respiraciones, etc.

4.- Respirar de manera consciente dos o más veces al día colabora en la conexión con el presente y una desconexión con los círculos de pensamiento, que suelen estar ligados con acontecimientos ya pasados o con hechos aún no sucedidos.

5.- Registrar las preocupaciones puede contribuir a pasar del ámbito perceptivo al ámbito racional, especialmente si se acompaña de observables concretos.

6.- Pedir otros puntos de vista ayuda a ampliar la interpretación de lo que nos ocurre, lo cual puede favorecer salir de sesgos limitantes.

7.- Regalarnos 10 minutos al día para no hacer nada. Un silencio consciente nos puede proveer la tranquilidad que necesita nuestra mente.

8.- Llevar a cabo alguna actividad placentera y/o manual a diario contribuye a conectar con el tiempo presente y a disminuir los pensamientos sobre el pasado o sobre el futuro.

9.- Tomar distancia del celular o móvil ayuda a disminuir el enorme caudal de estímulos a los que nos expone estos dispositivos.

10.- ¡Tomar acción! Si hay algo que ronda nuestros pensamientos, a lo que consideramos pendiente y está en nuestras manos hacer, hagámoslo. De esta manera dejaremos de generarnos preocupación por la postergación de aquello que podemos concretar.

Esta publicación tiene fines divulgativos, no reemplaza la importante función que tiene la medicina. Consulta siempre con especialistas ante cualquier cualquier respuesta física y/o mental que te genere dudas.

+1
0
+1
3
+1
12
+1
0

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *