¿Por qué y para qué tenemos una fuerte mirada sobre los proyectos solidarios? Te lo contamos acá.
Desde hace algunos años, el Programa de Voluntariado de Apex abre la puerta a posibilidades de llevar adelante programas e iniciativas destinadas a acompañar a organizaciones, fundaciones, ONGs y otras instituciones benéficas, con el propósito de generar impactos positivos en la comunidad.
Para esto, cada año convocamos a personas que quieren desarrollarse y les proveemos herramientas destinadas al liderazgo de estos proyectos. A través de esto, se constituyen como agentes de cambio y llegan con acciones que pueden dar curso a soluciones a determinadas necesidades en diversos ámbitos: individuos, escuelas, comedores, etc.
Además, todos los años llevamos a cabo eventos solidarios y de fundraising en los países en los que operamos, los cuales permiten recaudar fondos que son destinados 100% a las causas sociales detrás de cada proyecto.
¿Cómo influye la experiencia de ser líder y/o voluntario o voluntaria de estas causas en el bienestar de las personas?
Si bien la generación de emociones agradables depende de la manera en que las personas aprenden a observar e interpretar todo aquello que le sucede, hay algunos fenómenos que son comunes a la mayoría. Uno de estos se vincula al hecho de tener uno o más propósitos en la vida. Algunos referentes en psicología aseguran que sentir que se tiene un propósito, objetivo, un sentido en la vida moviliza, nos encamina hacia una dirección, y fundamentalmente nos anima a tomar acción y responsabilidad en diferentes dominios.
El voluntariado puede constituirse en un gran propósito, que no solo favorece la generación de bienestar a las y los receptores de las acciones solidarias, sino también a quienes las llevan a cabo, a quienes las lideran. En otras palabras, hacer bien a otras personas también puede hacer bien a una o a uno mismo.
Te compartimos en este video la experiencia de tres líderes de proyectos que durante 2023 pudieron transformar realidades en diversos ámbitos. Conoce a Celeste Yllanes (Proyecto Creando Infancias Felices), Valeria Coffi (Proyecto Tapa Tapita Tapón. Juntos por Alma y Milo) y a Lis Galeano (Proyecto La Vieja de la Bolsa), que nos cuentan acerca de sus aprendizajes, de sus desafíos y cómo ayudar a otras personas generó un hermoso impacto en ellas mismas.
Muy pronto lanzaremos el Programa de Voluntariado para este año. Lo podrás conocer en Way > Me Sumo (https://apex.wayfromhome.cx/login?returnUrl=%2Fmenu). ¡Te esperamos como Líder y/o Voluntario/a!
Deja una respuesta